viernes, 25 de octubre de 2013
jueves, 10 de octubre de 2013
martes, 24 de septiembre de 2013
Nuevos Talleres Semanales de Kundalini Yoga y Yoga para niños
Kundalini Ioga per adults
Saviesa que ha estat utilitzada durant segles per
extraure de l’interior de la persona l’habilitat per entendre qui és i de què
és capaç.
Aquest és un ioga orgànic,
no estructural, energètic i espiritual, el qual aporta una forma de
desaprendre l’après i corregir antics patrons, amb alegria i obertura del cor.
A través de la tecnologia Kundalini, podrem desbloquejar
l’energia dels chakres inferiors i elevar-la a través de sushmana (nervi
central de la columna), per portar la sabiduria als chakres superiors,
estimulant la glàndula pituitaria i pineal, on resideix l’ànima.
Practicant aquest tipus de ioga aconseguiràs molts
beneficis pel dia a dia, com concentració, coordinació, memòria, capacitat per
fer diferents tasques, clarividència, productivitat, força,energia i
creativitat,
El Kundalini Ioga està adreçat a tothom; desperta
la consciència per tal de treure el potencial lliure i il·limitat de l’ésser
humà a través de kriyes, mantres, pranayames, mudres i comunicacions
celestials.
Anima’t a provar una nova experiència, el teu cos i la
teva ment t’ho agrairan. Atreveix-te a regalar-te un temps per a tu.
Taller impartit per Anna Pujol
Professora de Kundalini Ioga per adults i professora de
ioga per a nens, dinamitzadora cultural i escriptora,
Kundalini Ioga per a nens
Amb aquest programa de ioga per a nens, vindran a
passar-s’ho bé, i al mateix temps estaran treballant amb una tècnica molt sàvia
que els ajudarà a trobar-se millor i a aprendre noves maneres de moure’s i
relacionar-se.
El programa de Joc per a nens augmenta les seves
habilitats de coordinació, adquireixen un gran sentit de l’equilibri,
incrementen la flexibilitat, equilibren els hemisferis del seu cervell,
adquireixen capacitat d’atenció, desenvolupen consciència grupal, augmenten les
seves capacitats motores, adquireixen una nova consciència interior, s’inspiren
en valors, connecten amb els seus sentiments i aprenen a compartir-los,
divertint-se i molt més!
Desenvoluparem les classes a través del joc, perquè sense
ser conscients de voler aprendre, els nens adquireixen noves habilitats.
Taller impartit per Anna Pujol
Professora de Kundalini Ioga per adults i professora de
ioga per a nens, dinamitzadora cultural i escriptora,
jueves, 18 de julio de 2013
"Cada órgano dañado responde a un sentimiento"
Christian Flèche, psicoterapeuta, padre de la teoría de la descodificación biológica ![]() |
IMA SANCHÍS |
53 años. Nací en Arcachon y vivo en la Provenza. Casado, tres hijos. Licenciado en Enfermería. Me interesa la relación de persona a persona. Mi religión es vivir el momento presente y como Jung creo que la enfermedad es el esfuerzo de la naturaleza por curar el cuerpo.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/lacontra/20110530/54163306905/cada-organo-danado-responde-a-un-sentimiento.html#ixzz2ZOn1nmcM
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
martes, 18 de junio de 2013
COMO REALIZAR UN BUEN MASAJE EN LA CABEZA Y EL ROSTRO
MASAJE EN LA CARA
ASPECTOS BÁSICOS Y PREPARACIÓN
DEL MASAJE
· Ambiente adecuado; generar o buscar un espacio con las
condiciones adecuadas para realizar el masaje.
Tranquilidad, comodidad, luz y temperatura cálida, música
relajante, buen aroma, etc.
· Higiene; es deseable que tanto el espacio como las
personas que intervienen en el masaje mantengan unas óptimas condiciones
higiénicas y que el practicante preste especial atención al cuidado de sus uñas y manos. Es conveniente lavarse las
manos antes del tratamiento y al finalizar el mismo.
· Comodidad; el terapeuta ó practicante del masaje debe mantener una
correcta postura para evitar posibles
sobrecargas musculares o lesiones,
así como evitar anillos y pulseras que podrían entorpecer el desarrollo del
masaje, y la persona que lo recibe debe
encontrase atemperada y cómoda en su postura (ir previamente al servicio si se
precisa, trabajar en superficie adecuada, apoyo en cabeza y tras
rodillas, tapar con toalla o fina manta, quitar cinturones y prendas que
opriman o molesten, etc.)
· Protección; es muy recomendable tomarse unos segundos, previo al inicio
del contacto físico, para protegerse mentalmente de posibles “contaminaciones e
intrusismos energéticos” (visualización de bola o pirámide de luz que nos
envuelve, de vestimenta imaginaria de cirujano,
mantras de protección, símbolos de reiki, etc.).
· Contacto; comprobamos que nuestras manos están
secas y cálidas (frotarlas intensamente antes de iniciar la práctica), el contacto inicial debe ser suave,
casi una caricia, dando tiempo a que las respiraciones y los pulsos se
sincronicen y se relajen. Si realizamos el masaje con aceites, estos deben
estar atemperados y ser naturales y de buena calidad. Durante el masaje es
conveniente mantener el contacto en todo momento (cuando se pierde el contacto el
receptor puede sentir una sutil sensación de abandono).
· Presencia; el practicante del masaje o terapeuta debería mantener
en todo momento una actitud de absoluta presencia, cosa que el receptor aprecia
energéticamente y agradece, haciendo del masaje un acto meditativo tanto para
el que lo practica como el que lo recibe.
· Actitud; nuestra actitud ante la persona a la que vamos a tratar es básica para optimizar el resultado del
tratamiento. Debemos escuchar lo que la persona nos transmite (evitando
dialogar durante la sesión), mantener una actitud de agradecimiento, servicial,
serena, positiva y respetuosa, pero sobre todo ser tan amorosos como lo sería
una madre con sus hijos.
CUANDO DEBE EVITARSE LA APLICACIÓN DEL MASAJE
Debe evitarse la aplicación del masaje en los siguientes
casos:
·
Inmediatamente
después de una operación quirúrgica
·
En
cansancio o debilidad física extrema
·
Enfermedades
contagiosas
·
Enfermedades
infecciosas de la piel
·
Procesos
infecciosos en general
·
Procesos
hemorrágicos
·
Sobre
edemas o inflamaciones
·
Con
fiebre
·
En
desequilibrios mentales severos (esquizofrenia, paranoia, etc.)
EFECTO DEL MASAJE EN LA CARA Y LA
CABEZA
El masaje en el rostro
ayudará a equilibrar todo el cuerpo y a inducir a un estado de calma y
relajación, por lo que es especialmente adecuado para tratar desequilibrios del
sistema nervioso (estrés, ansiedad, insomnio, nerviosismo, etc).
En el rostro, además de tener el inicio o final de algunos meridianos
energéticos (Vaso Concepción, Vaso Gobernador, Vejiga, Vesícula Biliar,
Estómago, Intestino Grueso, Intestino Delgado y Triple Calentador), tenemos
además el 5º chacra en la zona de la
garganta, el 6º en el entrecejo y el 7º en la coronilla.
Por otro lado en la cara y la cabeza tenemos reflejado a
nivel reflexológico todo el resto del cuerpo.
La cara es el espejo
del alma; un rostro relajado y sereno es el reflejo de
de nuestro bienestar físico, emocional y anímico.
GUÍA DE PASOS A SEGUIR EN UN MASAJE
EN LA CARA
·
Contacto
inicial suave, manteniendo las palmas de las manos en la frente y la zona
occipital durante unos segundos para relajar y centrar. Frontal-Occipital.
·
Ligero
estiramiento del cuello con ambas manos para acomodar posición de la cabeza.
·
Ligero
amasamiento circular de los músculos laterales de cuello (con los dedos juntos),
amasamiento occipital, del músculo esternocleidomastoideo.
·
Puntear
la zona occipital (parte alta de la nuca) con los dedos en forma de pala.
· Peinar o acariciar la clavícula (relax) y los hombros.
· Peinar o acariciar la clavícula (relax) y los hombros.
·
Extender
aceite natural (base de oliva, almendra o sésamo) por el rostro. La aplicación
de aceite es opcional y ayuda a hidratar y nutrir la piel, facilitando la
aplicación del masaje.
·
Despejar la frente
con movimientos circulares y en zigzag, haciendo círculos en el tercer ojo
(entrecejo) y punteando la línea central de la frente.
·
Pinzar
y peinar las cejas, rodeando el hueso de la órbita ocular. Mantener pinzado el
lagrimal unos segundos.
·
Contonear
la nariz con presiones digitales ascendentes y amasamientos laterales, en lomo
y punta.
·
Contonear
labio superior e inferior.
·
Amasamiento
del mentón y recorrido punteado de los pómulos desde las fosas nasales a las
orejas.
·
Pinzar
y amasar la mandíbula superior e inferior, insistiendo en la intersección de
ambas, con movimientos circulares y ligeras presiones. Corregir la posición del
maxilar inferior si es necesario, sin forzar nada, pidiendo al receptor que
afloje la lengua y la mandíbula.
·
Deslizar
pulgares por las sienes, buscando el pliegue de la oreja y el hueco entre oreja
y maxilar inferior, detrás del lóbulo de la oreja.
· Amasar lóbulos, contornos y pliegues de
orejas, pinzando suavemente el exterior de las mismas y amasando interior (si el
receptor lo permite).
·
Masajear
el cabello (similar a lavado) y estirar hasta las puntas. Con la punta de los
dedos recorrer laterales de la cabeza y también el centro (líneas de puntos),
escaneando y buscando puntos de tensión.
·
Hacer
conexiones sintiendo los pulsos con la yemas de los dedos hasta que se igualen en: sienes, occipital,
fosa occipital-entrecejo, mandíbula, frente-occipital
y frente-pecho.
Al finalizar el masaje, retirar suavemente el contacto,
aplicar una esencia sobre el receptor, taparlo, bajar la luz, retirarse en silencio, dar gracias y lavarse las manos.
Os deseo que disfrutéis del masaje…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)