jueves, 16 de octubre de 2014

¡CONSIGUE TUS OBJETIVOS! SUPERA TUS MIEDOS

¡CONSIGUE TUS OBJETIVOS!

SUPERA  TUS MIEDOS

En la vida el ser humano se encuentra con situaciones y decisiones difíciles de afrontar.
La técnica PNL (programación neuro-linguística) nos ayuda a superar nuestros miedos y limitaciones, que nos impiden seguir adelante para lograr nuestros objetivos, mejorando así nuestra capacidad de decisión, autoconfianza y  comunicación con los demás.

¿QUÉ CONSEGUIMOS CON ESTA TÉCNICA?
*Mejorar nuestra autoestima y autoconfianza.
*Conseguir nuestros objetivos, de cualquier tipo.
*Lograr ser la persona que deseamos.
*Superar miedos limitantes.
*Superar conflictos personales de manera positiva.
*Aportar capacidad de decisión.
*Mejorar las relaciones interpersonales.
                                    
Porque la positividad te acompaña en el camino hacia la felicidad…    

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Kundalini Yoga en Espai de Llum


Kundalini Ioga per adults

Saviesa que ha estat utilitzada durant segles per extraure de l’interior de la persona l’habilitat per entendre qui és i de què és capaç.
Aquest és un ioga orgànic, no estructural, energètic i espiritual, el qual aporta una forma de desaprendre l’après i corregir antics patrons, amb alegria i obertura del cor.
A través de la tecnologia Kundalini, podrem desbloquejar l’energia dels chakres inferiors i elevar-la a través de sushmana (nervi central de la columna), per portar la sabiduria als chakres superiors, estimulant la glàndula pituitaria i pineal, on resideix l’ànima.
Practicant aquest tipus de ioga aconseguiràs molts beneficis pel dia a dia, com concentració, coordinació, memòria, capacitat per fer diferents tasques, clarividència, productivitat, força,energia i creativitat,
El Kundalini Ioga està adreçat  a tothom; desperta la consciència per tal de treure el potencial lliure i il·limitat de l’ésser humà a través de kriyes, mantres, pranayames, mudres i comunicacions celestials.
Anima’t a provar una nova experiència, el teu cos i la teva ment t’ho agrairan. Atreveix-te a regalar-te un temps per a tu.

Taller impartit per Anna Pujol

Professora de Kundalini Ioga per adults i professora de ioga per a nens, dinamitzadora cultural i escriptora,


YOGA INTEGRAL-CHI QUNG

A través de la respiración y la combinación de ejercicios de diferentes sistemas (movimiento libre, automasaje, yoga, chi-qung, meditación, etc.), recuperamos el equilibrio en el cuerpo,  en la mente y las emociones, nos relajamos y reencontramos el estado natural de bienestar.


 Prácticas semanales los viernes de 18 h a 19:15h

jueves, 13 de marzo de 2014

AURICULOTERAPIA PARA EQUILIBRAR EL PESO


Primera sesión GRATUITA

En algunas partes del cuerpo, existen ciertos órganos (la oreja por ejemplo) en los cuales se refleja y se halla representada la totalidad del organismo humano y son la imagen completa del mismo.
La auriculoterapia es una técnica que trabaja estimulando las zonas reflejas que existen en las orejas mediante agujas y aplicando pequeñas semillas o imanes que se adhieren mediante un pequeño parche autoadhesivo e hipoalergénico. Este tratamiento sirve para tratar diversas afecciones como ansiedad, compulsión por la comida, estrés, sobrepeso, obesidad, dolores, diabetes, insomnio, etc....
Es una técnica alternativa, que puede ser de mucha utilidad en tratamientos para adelgazar, aunque debe ir acompañada con una dieta y ejercicio físico para perder peso.

El número de sesiones dependerá siempre de la afección a tratar y de cómo reaccione el organismo de cada persona. La primera sesión es GRATUITA.                                                                                                           

martes, 14 de enero de 2014

La importancia de la respiración consciente

"No respirar bien nos puede provocar cáncer"


Maria Àngels Farreny es entrenadora personal de respiración y liderazgo y acaba de publicar una guía práctica junto a Míriam Marcet para controlar mejor nuestro cuerpo

Leer más: http://www.lavanguardia.com/vida/20140113/54397980586/respirar-bien-puede-provocar-cancer.html#ixzz2qOC3hm2j 
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia


El año 1992 marcó un punto de inflexión en la vida personal y profesional de Maria Àngels Farreny. Decidió abandonar su profesión de periodista científica para tomarse un año sabático que invirtió en un viaje a la India. Al poco tiempo de volver, se encontró con un dictamen médico de una fibromialgia que amenazaba con dejarla en silla de ruedas a sus 37 años. Farreny decidió aplicar algunas de las técnicas aprendidas en su viaje anterior, especialmente la auto-observación de cómo había llegado a ese estado, y los avances fueron tan espectaculares que crearon confusión en el mismo colectivo médico. Esta fue la base sobre la que sustentó su nueva profesión como entrenadora personal de respiración y liderazgo que ha derivado en el proyecto social Natura Espira 3.0: Escuela Europea de Respiración. Farreny cree que es vital ser más conscientes de lo que queremos, cómo lo queremos y de qué manera lo queremos, y para ello considera vital trabajar tres pilares: respiración, postura corporal y alimentación. La entrenadora admite que la gran lección que aprendió en la India fue “valorar lo que sí que tengo y dejar de quejarme por lo que no tengo”. Farreny firmó un compromiso consigo misma que ahora recomienda a todo el mundo para lograr vivir en paz y armonía. Un objetivo que pasa, sí o sí, por escuchar a nuestro cuerpo y aumentar nuestra eficiencia respiratoria. 


-Si existiera una evaluación similar al informe PISA en educación, pero centrado en nuestra manera de respirar, ¿también sacaríamos malos resultados?
-¡Y existe! Y la mala noticia es que la gran mayoría estarían suspendidos, sí. 

-Empezamos mal. ¿Algún dato que haga referencia a España en concreto?
-Sería un porcentaje muy elevado, muchísimo. Estamos hablando del lenguaje subliminal del cuerpo, y la respiración también tiene un lenguaje subliminal. Cuando una persona está nerviosa y tiene miedo respira de forma acelerada. Ahora piensa en cómo respira una persona que está serena.

-Parece mentira que algo, a priori, tan sencillo y que nos acompaña toda la vida, no le hayamos prestado la suficiente atención…
-No le damos importancia a vivir. Hacemos muchas cosas de forma inconsciente y vivimos mecánicamente, igual que nuestra manera de respirar. Si respiras mecánicamente, vivirás mecánicamente. 

-¿Siempre ha sido así, o nos hemos ido acelerando a base de revoluciones sociales y tecnológicas?
-Esto viene de lejos, lo que sucede es que es en los momentos graves cuando la gente se empieza a dar cuenta de estas cosas. Los momentos de crisis sirven para volver a lo sencillo y tocar de nuevo de pies al suelo. 

-Entiendo, entonces, que el único requisito que hay para respirar bien es tomar conciencia…
-Respirar conscientemente es vivir conscientemente. No habría tantos accidentes ni enfermedades, ni cosas raras; iríamos más felices por la vida, ofreciendo sonrisas a desconocidos. 

-Bien, le sigo. Vamos al grano. ¿Qué implica respirar de manera consciente?
-Tener conciencia de lo que haces, cómo lo haces i de qué manera lo haces. Se trata de evitar pensar en el pasado o en el futuro, sino en el aquí y el ahora, que es donde suceden las cosas y donde está nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo es el gran olvidado de esta sociedad. Si supiéramos en qué consiste esta maquinaria, que es la que hace que hagamos las cosas y tiremos adelante, tendríamos una calidad de vida muchísimo mejor. Ningún fumador que pudiera ver lo que sucede en sus pulmones cuando inhala humo, continuaría fumando. La destrucción está porque no la vemos. ¿Sabes aquello de ojos que no ven…?

-A veces nos resulta más cómodo mirar hacia otro lado. Siga convenciéndome.
-Te daré un dato: sólo utilizamos un 10% de nuestra capacidad pulmonar. ¡Un 10%! 

-Eso es muy poco. ¿Por qué sucede esto?
-Si te fijas en la barriga de un bebé verás que sube y baja, esto quiere decir que hace las inspiraciones completas. A medida que nos vamos haciendo mayores, nos van bombardeando con el “esto no se dice”, “esto no se hace” y “esto no se toca”, y nos vamos conteniendo. Incluso cuando estamos dentro del vientre de nuestra madre, si la madre ha tenido un susto o un mal parto, el bebé también puede resultar afectado. En el fondo, lo que nosotros aprendemos es a cortar la vida, porque respirar quiere decir vivir. En este planeta lo que no respira, no vive. Cuando puedes dilatar y aprender a inspirar lentamente y a expirar lentamente tienes el control de algo que hoy en día vale más que el oro: el tiempo. Sabes cómo gestionar tu tiempo y qué debes priorizar. Con una buena gestión de tú tiempo tendrás una conciencia de la gestión de las cosas, y esto implica estar en contacto con mi instinto. ¿Y quién liga todo esto?

-La respiración. 
-Sí señor. Los problemas no van a desaparecer, pero la manera cómo vas a enfocar el tema será distinta; aquí es donde entre en juego la actitud ante la vida. Se trata de hacer una triple reeducación: respiratoria, corporal y alimentaria. A partir de aquí lo que nosotros proponemos es una nueva profesión, la de entrenador personal de respiración y liderazgo.

-Y la gente se le debe descolocar.
-Claro. ¿Qué hiciste tú la primera vez que te enteraste que existía?

-Pedirle una entrevista para, entre otras cosas, preguntarle en qué consiste su trabajo.
-Son temas que en Estados Unidos, especialmente en zonas anglosajonas, o en el cono sudamericano no son nuevos. Las universidades ya tocan el tema de la respiración, lo que no se hace tanto es aunar la respiración con la parte más emocional de nuestro cuerpo. Yo no me he inventado nada, lo único que he hecho es coger diferentes materias, aunarlas y hacer una nueva profesión. 

-¿Una profesión de futuro?
-Las cosas están cambiando de manera muy rápida, el liderazgo al que estamos acostumbrados, que es el del ordeno y mando y tú haces lo que yo quiero porque sino te despido, también está cambiando. La red obliga a que utilicemos nuestra parte más femenina, más suave. ¡Nos obligan a ser felices! Si tengo que trabajar en grupo no puedo estar de mala luna, porque, si es así, se lo voy a contagiar a todos los miembros de ese grupo.

-¿Qué tipo de liderazgo necesitamos entonces?
-El liderazgo en clave femenina. No hablo como mujer, sino su parte más sutil, la de la aceptación, su versión más suave. Hablo de ellas y de ellos. Es un liderazgo en el que tienes que consensuar con el otro y ser mucho más asertivo. 

-¿Qué ve más difícil, cambiar nuestra manera de respirar o que se imponga este tipo de liderazgo al que hace referencia?
-Hay mucha gente que acaba comprando un tipo de liderazgo anglosajón que no es el nuestro. Nosotros somos mediterráneos, tenemos tiempo para escuchar a un amigo, perder una hora y media en una comida. Ellos no. Aquí todavía disfrutamos de estas pequeñas cosas, y el liderazgo que tenemos que impulsar como buenos mediterráneos es el del “¿en qué te puedo ayudar?” o “¿qué está pasando?”. Lo mejor es que la otra persona haga lo que tú quieres que haga pero haciéndole creer que es él que ha decidido actuar así. Pero para hacer esto necesitas mucha serenidad, respetar al otro y tener muy claro qué quieres y cómo quieres las cosas. Liderar significa liderar mi propia vida, si no soy capaz de liderarla, ¿cómo puedo liderar a un grupo?

-¿Nos cuesta más que nunca encontrar personas a las que imitar?
-Hace muchos años que no tenemos líderes. A partir de la mitad de la década de los 90, todos aquellos modelos que habíamos seguido como Günter Grass, Jean-Paul Sartre, Albert Camus, entre muchos otros, han ido desapareciendo del mapa. 

-¿Y qué nos ha quedado?
-Merchandising. Por eso hemos caído en una crisis, todo es de una voracidad terrible. Fíjate que todo es consumir y consumir, no tenemos tiempo de digerir. Nos hemos desconectado, el cuerpo y la cabeza siguen caminos distintos, y no tenemos conciencia ni del tiempo, ni del proceso, ni de mi propio instinto. Es todo mental, el cuerpo no existe. El mapa emocional de una persona depende ahora mismo de la cantidad de información que ha consumido; a la que no tenga aquello, se va a la deriva, que es lo que pasa en la mayoría de casos.

-Entiendo que en este mapa emocional la prevención debe ser uno de los elementos clave…
-Por supuesto. Muchas enfermedades, tanto físicas como psíquicas, están relacionadas con la falta de oxígeno. Otto Warburg, recibió dos premios Nobel en los años 30 por descubrir la relación que hay entre cáncer y oxígeno. 

-¿No respirar bien nos puede provocar cáncer?
-Sí. Las células que lo provocan se proliferan perfectamente bien en un organismo mal oxigenado. 

-¿Qué más se puede prevenir con una buena respiración?
-Con una buena respiración y una buena postura corporal, porque tienen que ir ambos ligados, puedes prevenirlo prácticamente todo. La mayoría de enfermedades vienen provocadas por una falta de oxígeno, y hay que recordar que el cuerpo humano está formado por un 85% de agua. Si coges agua, la estancas durante tres o cuatro días y no está oxigenada, ¿qué sucede? Se pudre. Respirar quiere decir vivir, lo repetiré las veces que haga falta. 

-Tanda de tres penaltis rápidos. Empecemos por la respiración, ¿cuál es el error más frecuente que cometemos?
-Cortar la respiración. Respirar desde el plexo solar y no hacer una inhalación y una exhalación completas.  

-¿Y a nivel corporal?
-Hacer ‘sofing’, la comodidad. Vida sedentaria total; eso sí, luego nos quejamos.  

-Acabemos con nuestra nutrición…
-Abusamos de los dulces, y además industriales. Pura química. 

-Conclusión final: somos los únicos responsables de todo lo que nos pasa.
-¡Bingo! Acaba usted de ganar un libro. Es más fácil ser infeliz que feliz. Ya me he acomodado a la infelicidad, a quejarme, a ser la víctima. Ser feliz requiere cambiar todos los hábitos y esto ya cuesta más. La receta: constancia, perseverancia y un poco de determinación. 


Leer más: http://www.lavanguardia.com/vida/20140113/54397980586/respirar-bien-puede-provocar-cancer.html#ixzz2qOCUCUM9
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

martes, 7 de enero de 2014

Iniciación al Reiki I en Espai de Llum

TALLER DE INICIACIÓ DE REIKI - I




Reiki és un sistema de sanació i autosanació natural d’origen oriental en que les persones actuen com a fil conductor per transmetre l’Energia Universal que ens envolta i nodreix, mitjançant l’aplicació de  les mans sobre el cos,  en diferents posicions.
El nostre Ser està conformat per diferents capes o cossos que es diferencien en funció de la seva freqüència de vibració (cos físic, cos eteri, cos emocional, cos mental, cos austral...).
Reiki, que literalment significa “ Energia Universal de vida”, actua a través de la capacitat que te l’energia de transmetre’s de manera intel·ligent, per arribar-hi allà on es necessària (des de la part mes tangible a la més sotil del nostre ser), harmonitzant  així els diferents xacres o boques d’energia del cos i actuant directament sobre la causa del desequilibri.
Reiki  tracta el cos de forma integral, eliminant antics patrons d’estancament  que son origen de malestar o malaltia física, psíquica o emocional. Així doncs, entre d’altres disfuncions, és adequat pel tractament del dolor en general, per la recuperació funcional d’articulacions, per l’estrès, l’ansietat, per potenciar el sistema immunològic, per  regularitzar el sistema nerviós, etc.
Reiki és  patrimoni de tots i tothom pot potencialment aplicar-se Reiki o aplicar-ho a altres persones, a animals,  a plantes ,  o inclús als aliments i a l’aigua per millorar les seves propietats.
Reiki és prendre consciencia de Unitat, és creixement,  és respecte per la vida i el planeta,  és capacitat de rebre a través de donar.
Reiki és Amor Universal... és , en definitiva,  la nostra pròpia essència.


Proper dimarts 28 de gener de 2014, de 16 a 21 h
a Espai de Llum

Facilitat per Josep Manel Martí (terapeuta i Mestre de Reiki)

Recomanable menjar lleuger (evitar carn i alcohol)

Reservas: Jose Manuel Martí.
Av. Joan XXIII,  junto nº 19
08320  El Masnou

Tel .  93 5557549 / 699769513

jueves, 19 de diciembre de 2013

LO QUE EL CORAZÓN QUIERE, LA MENTE SE LO MUESTRA

LO QUE EL CORAZÓN QUIERE, LA MENTE SE LO MUESTRA
Un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas...
Esta es una entrevista que La Vanguardia Digital le realizó al Dr. Mario Alonso Puig quien es Médico Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, Fellow de la Harvard University Medical School y miembro de la New York Academy of Sciences y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. 

Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora también lo dice la ciencia: son nuestros pensamientos los que en gran medida han creado y crean continuamente nuestro mundo. "Hoy sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro. La zona prefrontal del cerebro, el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para solucionar los problemas y tomar decisiones, está tremendamente influida por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional. Por eso, lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando". Hay que entrenar esa mente...
ENTREVISTA A MARIO ALONSO PUIG
Tengo 48 años. Nací y vivo en Madrid. Estoy casado y tengo tres niños. Soy cirujano general y del aparato digestivo en el Hospital de Madrid. Hay que ejercitar y desarrollar la flexibilidad y la tolerancia. Se puede ser muy firme con las conductas y amable con las personas. Soy católico. Acabo de publicar Madera líder (Empresa Activa) 

 - Más de 25 años ejerciendo de cirujano. ¿Conclusión?
-Puedo atestiguar que una persona ilusionada, comprometida y que confía en sí misma puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria.
 

- ¿Psiconeuroinmunobiología?
-Sí, es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional. El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.

- ¿De qué se trata? 
-Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas. El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal.
- ¿Qué tipo de cambios?
-Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipocampo. Y afecta a nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.
- ¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios?
-Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.
- ¿Cambiar la mente a través del cuerpo?
-Sí. Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado. Es más inteligente, no más razonable, llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental.
- ¿Dice que no hay que ser razonable?
-Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o tristeza, y esa es una línea determinada de pensamiento. Pero cuando nos basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea. Son más importantes el qué y el porqué que el cómo. Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.
- Exagera.
-Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretació n de la realidad.
- Más recursos...
-La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con transtornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.
- ¿Podemos cambiar nuestro cerebro con buenas palabras?
-Santiago Ramon y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase tremendamente potente que en su momento pensamos que era metáforica. Ahora sabemos que es literal: "Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro".
-¿Seguro que no exagera?
-No. Según cómo nos hablamos a nosotros mismos moldeamos nuestras emociones, que cambian nuestras percepciones. La transformación del observador (nosotros) altera el proceso observado. No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos.
- ¿Hablamos de filosofía o de ciencia?
-Las palabras por sí solas activan los núcleos amigdalinos. Pueden activar, por ejemplo, los núcleos del miedo que transforman las hormonas y los procesos mentales. Científicos de Harward han demostrado que cuando la persona consigue reducir esa cacofonía interior y entrar en el silencio, las migrañas y el dolor coronario pueden reducirse un 80%.

- ¿Cuál es el efecto de las palabras no dichas?
-Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad, y eso se transmite: la percepción va más allá de la razón. Según estudios de Albert Merhabian, de la Universidad de California (UCLA), el 93% del impacto de una comunicación va por debajo de la conciencia.
- ¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?
-El miedo nos impide salir de la zona de confort, tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona.
- La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente.
-Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando. Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, sino sólo hay automatismos. Cada vez estoy más convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente.
- Deme alguna pista.
-Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra. Cuando decimos "voy a hacer esto" y no lo hacemos alteramos físicamente nuestro cerebro. El mayor potencial es la conciencia.
- Ver lo que hay y aceptarlo.
-Si nos aceptamos por lo que somos y por lo que no somos, podemos cambiar. Lo que se resiste persiste. La aceptación es el núcleo de la transformación. 
Luz para todos…
Fuentes: Narom - www.narom.org - La Vanguardia Digital