martes, 30 de octubre de 2018
viernes, 21 de septiembre de 2018
viernes, 15 de junio de 2018
POLITICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA
DE PRIVACIDAD
Identidad: Jose Manuel
Martí (en adelante Espai de Llum)
Dirección postal: Avenida de Joan XXIII, 39. El Masnou (Barcelona)
Dirección postal: Avenida de Joan XXIII, 39. El Masnou (Barcelona)
Web: www.espaidellum.com
Blog: espaidellum.blogspot.com.es
Redes sociales: www.facebook.com/espaidellumasnou
Contacto: +34
699769513
Espai de Llum, como
responsable del Sitio web, de conformidad con lo que dispone el Reglamento (UE)
2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD) relativo a la protección de las personas
físicas en cuanto al tratamiento de datos personales y a la libre circulación
de estos datos y demás normativa vigente en materia de protección de datos
personales, y por la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad
de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE), le informa de los
siguientes aspectos en relación a sus datos;
FINALIDAD DEL
TRATAMIENTO
Sus datos personales sólo se utilizarán para las
siguientes finalidades:
·
Realizar las gestiones comerciales y administrativas
necesarias con los clientes de Espai de
Llum o usuarios de la web;
·
Remitir las comunicaciones comerciales publicitarias
por email, SMS, MMS, comunidades sociales o cualquiera otro medio electrónico o
físico, en caso de que el Usuario haya consentido expresamente al envío de
comunicaciones comerciales;
·
Responder a las consultas y/o proporcionar
informaciones requeridas por el Usuario;
·
Realizar las prestaciones de servicios y/o productos
contratados o subscritos por el Usuario
·
Utilizar sus datos para contactarle, tanto por vía
electrónica como no electrónica, para obtener su opinión sobre el servicio
prestado y,
·
Notificarle cambios, desarrollos importantes de la
política de privacidad, aviso legal o política de cookies.
·
Se realizarán análisis de perfiles y de usabilidad.
·
Los datos de clientes y/o proveedores serán tratados,
dentro de la relación contractual que les vincula con el responsable, en
cumplimiento de las obligaciones administrativas, fiscales, contables y
laborables que sean necesarias en virtud de la legislación vigente.
Puede revocar en
cualquier momento su consentimiento remitiendo un escrito con el asunto “Baja”
a info@espaidellum.com
De acuerdo con la
LSSICE, Espai de Llum no
realiza prácticas de SPAM, por lo tanto, no envía correos comerciales por
e-mail que no hayan sido previamente solicitados o autorizados por el Usuario.
En consecuencia, en todas las comunicaciones que recibirá del prestador, el
usuario tiene la posibilidad de cancelar su consentimiento expreso para recibir
nuestras comunicaciones.
No trataremos sus datos personales para ninguna otra finalidad de las descritas salvo por obligación legal o requerimiento judicial.
No trataremos sus datos personales para ninguna otra finalidad de las descritas salvo por obligación legal o requerimiento judicial.
Sus datos se conservarán mientras dure la relación
comercial con nosotros o ejercite su derecho de cancelación u oposición, o
limitación al tratamiento. Sin embargo, conservaremos determinados datos
personales identificativos y del tráfico durante el plazo máximo de 2 años para
el caso de que fuera requerido por los Jueces y Tribunales o para incoar
acciones internas derivadas del uso indebido de la página web.
COMUNICACIONES
COMUNICACIONES
Cualquier comunicación remitida quedará incorporada a
los sistemas de información de Espai de
Llum. Al aceptar las presentes condiciones, términos y políticas, el
Usuario consiente expresamente a que Espai
de Llum realice las siguientes actividades y/o acciones, salvo que el
Usuario indique lo contrario:
·
El envío de comunicaciones comerciales y/o
promocionales por cualquier medio habilitado informando a los Usuarios de las
actividades, servicios, promociones, publicidad, noticias, ofertas y demás
información sobre los servicios y productos relacionados con la actividad.
·
La conservación de los datos durante los plazos
previstos en las disposiciones aplicables.
Se informa al usuario que los medios habilitados por
la empresa para comunicarse con clientes y otros afectados es el teléfono
corporativo, los teléfonos móviles de empresa y el correo electrónico
corporativo.
Si Vd. remite información personal a través un medio de comunicación distinto a los indicados en este apartado, Espai de Llum quedará exento de responsabilidad en relación con las medidas de seguridad que disponga el medio en cuestión.
Si Vd. remite información personal a través un medio de comunicación distinto a los indicados en este apartado, Espai de Llum quedará exento de responsabilidad en relación con las medidas de seguridad que disponga el medio en cuestión.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Los datos que nos facilite se tratarán de forma confidencial. El Prestador ha adoptado todas las medidas de protección necesarias para garantizar la seguridad en el tratamiento de los datos y evitar su alteración, pérdida, robo, tratamiento o acceso no autorizado.
CESIÓN DE DATOS
Espai de Llum no lleva a cabo ninguna cesión o comunicación de
datos salvo que exista necesidad razonable para cumplir con un procedimiento
judicial, obligación legal o previa obtención del consentimiento del usuario.
DERECHOS DE LAS PERSONAS INTERESADAS
DERECHOS DE LAS PERSONAS INTERESADAS
Como
usuario-interesado, puede solicitar el ejercicio de los siguientes derechos
ante Espai de Llum presentando
un escrito a la dirección postal del encabezamiento o enviando un correo
electrónico a info@espaidellum.com, indicando como Asunto: “LOPD, EJERCICIO
DERECHOS”, y adjuntando fotocopia de su DNI o cualquier medio análogo en
derecho, tal y como indica la ley.
Derechos:
Derechos:
·
Derecho de acceso: permite al
interesado conocer y obtener información sobre sus datos de carácter personal
sometidos a tratamiento.
·
Derecho de rectificación o supresión: permite
corregir errores y modificar los datos que resulten ser inexactos o
incompletos.
·
Derecho de cancelación: permite
que se supriman los datos que resulten ser inadecuados o excesivos.
·
Derecho de oposición: derecho
del interesado a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos de carácter
personal o se cese en el mismo.
·
Limitación del tratamiento: conlleva
el marcado de los datos personales conservados, con la finalidad de limitar su
futuro tratamiento.
·
Portabilidad de los datos: facilitación
de los datos objeto de tratamiento al interesado, a fin de que éste pueda
transmitirlos a otro responsable, sin impedimentos.
·
Derecho a no ser objeto de decisiones individuales
automatizadas (incluida la elaboración de perfiles): derecho
a no ser objeto de una decisión basada en el tratamiento automatizado que
produzca efectos o afecte significativamente.
Como usuario, tiene derecho a retirar el
consentimiento prestado en cualquier momento. La retirada del consentimiento no
afectará a la licitud del tratamiento efectuado antes de la retirada del
consentimiento.
También tiene derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control si considera que pueden haberse visto vulnerados sus derechos con relación a la protección de sus datos.
También tiene derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control si considera que pueden haberse visto vulnerados sus derechos con relación a la protección de sus datos.
· Aquellos que los usuarios faciliten a través de
entrevista personal, en relación a los servicios ofrecidos por Espai de Llum.
· Aquellos incluidos en los diferentes formularios
previstos en la página web o blog.
La negativa a
suministrar los datos obligatorios supondrá la imposibilidad de atender la
concreta solicitud de que se trate.
Usted manifiesta que la información y los
datos que nos facilita son exactos, actuales y veraces. Le rogamos que en caso
de modificación, comunique inmediatamente la misma a fin de que la información
en tratamiento esté en todo momento actualizada y no contenga errores.
A través de esta Política de Privacidad le informamos que las fotografías que estén colgadas en la web son propiedad de Espai de Llum, incluyendo las de los menores, en las que, para la obtención de estas, se ha obtenido el consentimiento previo de los padres, tutores o representantes legales mediante la firma de los formularios realizados al efecto por los centros en los cuales los menores forman parte. Sin embargo, los padres, tutores o representantes de los menores, como titulares del ejercicio de los derechos de estos, y siempre previo requerimiento formal por escrito, pueden indicar la negativa al uso de la imagen del menor; en este caso, la imagen se mostrará pixelada.
CAMBIOS EN LA PRESENTE
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Espai de Llum se reserva el derecho a modificar la presente política para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales.
Espai de Llum se reserva el derecho a modificar la presente política para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales.
LEGISLACIÓN
A todos los efectos las relaciones entre Espai de Llum con los Usuarios de sus servicios telemáticos, presentes en esta Web, están sometidos a la legislación y jurisdicción española a la que se someten expresamente las partes, siendo competentes por la resolución de todos los conflictos derivados o relacionados con su uso los Juzgados y Tribunales de Barcelona.
A todos los efectos las relaciones entre Espai de Llum con los Usuarios de sus servicios telemáticos, presentes en esta Web, están sometidos a la legislación y jurisdicción española a la que se someten expresamente las partes, siendo competentes por la resolución de todos los conflictos derivados o relacionados con su uso los Juzgados y Tribunales de Barcelona.
lunes, 28 de mayo de 2018
jueves, 15 de marzo de 2018
Taller semanal de Joyful Body
Joyful Body
Es un trabajo corporal diseñado para (re)descubrir el cuerpo y
(re)descubrirnos desde el cuerpo.
Es una invitación a conectar con uno mismo desde la respiración, el movimiento
orgánico y el desarrollo de la atención plena.
Es una oportunidad para darle espacio a tu danza y que ésta pueda convertirse
en una práctica de autoconocimiento y sanación.
∞
Aprenderás a reconocer y activar tu centro de fuerza para mejorar tu alineación
corporal, entendiéndola además de su aspecto anatómico, como la sincronización
de cuerpo, respiración y conciencia.
Fortalecerás tu cuerpo, desbloquearás tensiones y disfrutarás del placer de tu
propia danza en un entorno seguro y de confianza.
Imparte: Sachiko Fullita. Bailarina, creadora y terapeuta de artes expresivas.
lunes, 19 de febrero de 2018
Alimentación Alcalina
Manten tu cuerpo alcalino, y no sólo mantendrás
tu salud!
Mirando a mi alrededor con cierta consciencia de lo
que estoy viendo, me doy cuenta que la mayoría de la comida que nos envuelve
y a la que tenemos acceso tiene un efecto acidificante en nuestro cuerpo. ¿Y
eso qué significa? Pues que tiene un efecto negativo, enfermante!.
Observemos, empecemos por las bebidas, Coca-Colas, Fantas, el alcohol, Red
Bull’s, etc, pasando por las panaderías, dulces y más dulces, trigo refinado en
todo tipo de panes, bocadillos, pastas, pasando por las pitzzas, la pasta, el
arroz blanco, todo los tipos de carne, bistecs, butifarras, solomillos, etc.,
etc. La gran mayoría de la comida que se promueve en restaurantes, lugares de
comida rápida, Pans & Company, Burgers Kings, etc., etc. todo tiene un
efecto acidificante, por tanto, que enferma nuestro cuerpo.
No me extraña que así sea conociendo la voluntad de la
parte oscura en reducir nuestro potencial humano y espiritual, cuanto más
intoxiados y enfermos estemos, mejor!, menos peligrosos seremos!. En este post, quiero introducir el
tema de la Alcalinidad-Acidez corporal y sus efectos en nuestro bienestar
físico-mental-emocional. Con razón el Vaticano tiene su propio huerto!
El equilibrio
ácido-básico en el organismo
Inicialmente conviene explicar lo que significa acidez
y alcalinidad. Estos dos términos responden a la forma de clasificar la
reacción de cualquier elemento. El grado de acidez o alcalinidad se mide a
través de una escala llamada de pH (potencial de hidrógeno) que va de O
(extremo ácido) a 14 (extremo alcalino), ubicándose en el centro (7) el valor
neutro. O sea que entre O y 7 tenemos los valores de acidez y de 7 a 14 los de
alcalinidad.
Veamos a grandes rasgos como funciona el mecanismo de
acidez y alcalinidad en el organismo. Los 60 trillones de células que componen
nuestro organismo, necesitan alimentarse, eliminar residuos y renovarse
constantemente. En este sentido, la sangre cumple dos funciones vitales:
llevar a todas las células los materiales nutritivos que necesitan y retirar de
ellas los residuos tóxicos y ácidos que se producen como resultado de la
transformación de dichos nutrientes (metabolismo). Merced al proceso de
respiración celular, las células reciben parte del oxígeno que necesitan para
sus procesos vitales.
A nivel celular se produce una especie
de combustión interna, ya que se libera calor corporal. Los residuos que se
originan en este proceso de combustión, son de naturaleza ácida y deben ser
evacuados del organismo a través de las vías naturales de eliminación (riñones,
intestino, piel y pulmones).
Para cumplir adecuadamente esta tarea la sangre debe
mantener un ligero nivel de alcalinidad. En una persona sana el pH de la sangre
(la linfa, el líquido cefaloraquídeo, etc.) se ubica entre 7,40 y 7,45. Cuando se incrementa el nivel de
acidez, debido a ciertos mecanismos de autorregulación, la sangre logra
conservar este vital equilibrio. Lo hace a través del aporte de bases
(álcalis) que neutralizan los ácidos. Por ello, para obtener un sano
metabolismo celular, es preciso que junto al oxígeno, la sangre tenga un
constante flujo de sustancias de naturaleza alcalina, a fin de poder
neutralizar los ácidos.
En primera instancia la sangre obtiene estas bases de
los alimentos. En caso de
ulterior necesidad -sea por exceso de ácidos o por carencias nutricionales de
bases- puede recurrir a la reserva alcalina de huesos, dientes, tejidos. De
este modo la sangre se convierte en un “ladrón” de la estructura orgánica, con
el solo objetivo de restablecer el vital equilibrio ácido-básico. Así se pone
en marcha el mecanismo de descalcificación y desmineralización. Estos
mecanismos nos llevan al desgaste de huesos, degeneración de las
articulaciones, cabello débil, lesiones en mucosas, afecciones en vías
respiratorias.
De esto se desprende que debemos ser cuidadosos en el
aporte de alcalinizantes que realizamos a nuestro cuerpo a través de los
alimentos que ingerimos, tratando de evitar alimentos y situaciones
acidificantes. Un tiempo prolongado con el cuerpo acídico es lo mismo que la
corrosión, este corroería los tejidos, venas y arterias. Cuando el pH se
vuelve acídico hay deficiencia de oxigeno, esto provoca que se creen
microformas anaeróbicas dañinas, las formaciones de gérmenes, hongos y virus.
Otros Factores
Importantes Que Debemos Conocer Sobre La Acidosis
Los alimentos que consumimos se
transforman en desechos acídicos y la importancia de expulsarlos a su debido
tiempo es sumamente importante.
- La
sangre acídica se
coagula más rápidamente y provoca que se obstruyan las venas.
- La
sobre-acidez
interfiere con la vida misma, es principalmente la responsable de todas
las enfermedades, incluyendo ataques cardiacos, envejecimiento
prematuro y la obesidad.
- Nuestros
75 trillones de células son levemente acidas pero están rodeadas de un
fluido alcalino. La polaridad es esencial en la química o para el
intercambio de energía pero esta se dificulta con la acidez. Esta
es una de las razones por que las personas pierden su energía.
- El pH
acídicos interfiere con la absorción de minerales por lo que la absorción del
calcio será ineficiente.
- El
exceso de acidez debilita todos nuestros sistemas y obliga al cuerpo a obtener
los minerales no recibidos de los órganos vitales y huesos tratando de
neutralizar la acidez.
- El
cuerpo crea el colesterol (depósitos de grasas) para proteger la
acumulación del mortiferos desechos acidos critalizados fuera de los
organos vitales como el higado, corazón y riñones. La obesidad es un problema
de sistemas acidicos, ya que en estos casos, la grasa salva nuestra vida.
Explica el Dr. Robert Young.
- El agua
ordinaria o destilada es neutral (pH 7), las bebidas azucaradas como
las colas son acidicas (pH 2.5).
Síntomas de exceso de acidez:
1-ESTADO
PSÍQUICO
Tristeza, hiper-emotividad, tendencia a la depresión, nerviosismo, irritabilidad.
2-CABEZA
Dolores de cabeza, conjuntivitis, palidez.
3-BOCA
Saliva ácida, encías inflamadas y sensibles, alta irritación de las amígdalas y faringitis que conduce infecciones repetitivas de las mucosas.
4-DIENTES
Caries y dientes agrietados o frágiles.
Sensibilidad de los dientes al contacto con alimentos fríos, calientes o ácidos.
5-ESTÓMAGO
Acidez estomacal, eructos ácidos, espasmos, dolores estomacales, gastritis y hasta úlceras.
6-INTESTINOS
Ardor en el recto, predisposición a las inflamaciones intestinales y decoloramiento de las haces por agotamiento.
7-RIÑONES-VESÍCULA
Orina ácida, irritación y ardor en la vejiga y uretra. Cálculos renales y de la vejiga .
8-VÍAS RESPIRATORIAS
Sensibilidad de las vías respiratorias al frío, frecuentes resfriados, bronquitis, sinusitis, anginas, hipertrofia de las amígdalas, tendencia a las alergias, tos y garganta áspera por irritación de ésta.
9-PIEL
Sudor ácido, piel seca e irritaciones.
Grietas entre los dedos y alrededor de las uñas, micosis, granos, eczemas diversos.
10-UÑAS
Las uñas se adelgazan, se parten y se quiebran con facilidad.
Estrías y manchas blancas.
11-MÚSCULOS
Calambres y espasmos, tendencia a la tetania, al lumbago y tortícolis.
12-SISTEMA ÓSEO Y ARTICULAR
Desmineralización de los huesos: osteoporosis, osteomalacia y raquitismo.
Fracturas y lentitud en su consolidación. Crujido de las articulaciones, bloqueo de las vértebras, reumatismo, artrosis, artritis, ciáticas y hernia discal.
Dolores articulares migratorios.
13-SISTEMA CIRCULATORIO
Hipotensión, mala circulación, extrema sensibilidad al frío. Tendencia a la anemia y a las hemorragias. Sabañones.
14-GLÁNDULAS ENDOCRINAS
Agotamiento e hipofuncionamiento de las glándulas en general, excepto la tiroides, que tiene tendencia acelerarse.
15-ÓRGANOS GENITALES
Inflamación de las vías genitales por los ácidos. Se favorecen de infecciones.
16-SISTEMA NERVIOSO
Sensibilidad desmesurada al dolor en general, insomnio.
Tristeza, hiper-emotividad, tendencia a la depresión, nerviosismo, irritabilidad.
2-CABEZA
Dolores de cabeza, conjuntivitis, palidez.
3-BOCA
Saliva ácida, encías inflamadas y sensibles, alta irritación de las amígdalas y faringitis que conduce infecciones repetitivas de las mucosas.
4-DIENTES
Caries y dientes agrietados o frágiles.
Sensibilidad de los dientes al contacto con alimentos fríos, calientes o ácidos.
5-ESTÓMAGO
Acidez estomacal, eructos ácidos, espasmos, dolores estomacales, gastritis y hasta úlceras.
6-INTESTINOS
Ardor en el recto, predisposición a las inflamaciones intestinales y decoloramiento de las haces por agotamiento.
7-RIÑONES-VESÍCULA
Orina ácida, irritación y ardor en la vejiga y uretra. Cálculos renales y de la vejiga .
8-VÍAS RESPIRATORIAS
Sensibilidad de las vías respiratorias al frío, frecuentes resfriados, bronquitis, sinusitis, anginas, hipertrofia de las amígdalas, tendencia a las alergias, tos y garganta áspera por irritación de ésta.
9-PIEL
Sudor ácido, piel seca e irritaciones.
Grietas entre los dedos y alrededor de las uñas, micosis, granos, eczemas diversos.
10-UÑAS
Las uñas se adelgazan, se parten y se quiebran con facilidad.
Estrías y manchas blancas.
11-MÚSCULOS
Calambres y espasmos, tendencia a la tetania, al lumbago y tortícolis.
12-SISTEMA ÓSEO Y ARTICULAR
Desmineralización de los huesos: osteoporosis, osteomalacia y raquitismo.
Fracturas y lentitud en su consolidación. Crujido de las articulaciones, bloqueo de las vértebras, reumatismo, artrosis, artritis, ciáticas y hernia discal.
Dolores articulares migratorios.
13-SISTEMA CIRCULATORIO
Hipotensión, mala circulación, extrema sensibilidad al frío. Tendencia a la anemia y a las hemorragias. Sabañones.
14-GLÁNDULAS ENDOCRINAS
Agotamiento e hipofuncionamiento de las glándulas en general, excepto la tiroides, que tiene tendencia acelerarse.
15-ÓRGANOS GENITALES
Inflamación de las vías genitales por los ácidos. Se favorecen de infecciones.
16-SISTEMA NERVIOSO
Sensibilidad desmesurada al dolor en general, insomnio.
Veamos qué se entiende por alimentos acidificantes y
alcalinizantes. Nuestros nutrientes tienen distintos grados de acidez o
alcalinidad. El agua pura, que es neutra, tiene un pH 7,07. Básicamente, todas
las frutas y verduras resultan alcalinizantes. Si bien la fruta tiene un pH
bajo (o sea que resulta ácida), debemos
evitar una confusión generalizada: no es lo mismo la reacción química de un
alimento fuera que dentro del organismo. Cuando el alimento
se metaboliza, puede generar una reacción totalmente distinta a su
característica original. Es el caso del limón o de la miel. Ambos tienen pH
ácido, pero una vez dentro del organismo provocan una reacción alcalina.
También los minerales juegan un rol importante en
el comportamiento acidificante o alcalinizante de los alimentos y nos
permiten hacer una elección más consciente.
- Por lo
general resultan acidificantes aquellos alimentos que poseen un
alto contenido de azufre, fósforo y cloro.
- En
cambio son alcalinizantes aquellos que contienen buena dosis de: calcio,
magnesio, sodio y potasio.
Es importante conocer aspectos que tienen que ver
con la preparación misma de las comidas. Por ejemplo: se ha demostrado que
un 40-60% de los elementos minerales y un 95% de las vitaminas y bases se
pierden en el agua de cocción de las verduras. Resulta entonces que el alto
contenido de bases que poseen las verduras -y que resulta tan útil para el
equilibrio sanguíneo- se desvaloriza.
De allí la importancia del sistema oriental de cocer
las verduras al vapor en cestas de acero o bambú, o sea sin que estén en
contacto directo con el agua. También comprendemos el alto valor terapéutico de
los caldos, que conservan todo el contenido alcalino de las verduras y que
resultan tan equilibrantes en enfermos y convalecientes.
En general los cereales generan desechos ácidos
más en el trigo y maíz y menos en cebada, quínoa. Por su parte las
legumbres y semillas son ligeramente acidificantes por su contenido
proteico, pero con variedades.
Los lácteos son elementos acidificantes, la
leche fresca sin pasteurizar resulta algo más alcalina. Ciertas cualidades de
los alimentos se pierden en el agua de cocción, de ahí la importancia de la
cocción al vapor. Por eso es importante el valor nutricional de los caldos que
conservan todo el contenido alcalino de las verduras y que resultan tan
equilibrantes en enfermos y convalecientes.
ÁCIDOS BUENOS Y MALOS
Entre los beneficiosos se encuentran los frutales,
cítrico, tartárico etc. Estos son ácidos débiles que una vez metabolizados en
el organismo se combinan con minerales, sodio, calcio, potasio y dan
lugar a sales minerales. En el lado opuesto están el oxálico, presente en acelgas,
espinacas que disminuyen la absorción de calcio. El ácido benzoico,
presente en ciruelas esta contraindicado en la gota y reumatismo. Eso
no quiere decir que debamos rechazar el consumo de estos alimentos pero si
debemos moderarlos si padecemos alguna de estas patologías.
Desaconsejadas son las bebidas gaseosas las
cuales suelen ir acompañadas de aditivos y acidulantes. Los ácidos presentes en
carnes, embutidos y lácteos, la no correcta eliminación de ácidos como
el úrico dan origen a dolencias como la artritis, artrosis, reumatismo,
etc. Una dieta vegetaría que excluya la carne no necesariamente es ideal si se
consumen en exceso, huevos, quesos, legumbres, cereales refinados, café, té,
chocolate, gaseosas, azúcar blanco.
Tabla de alimentos
ácidos-alcalinos. Esta tabla
está bastante bien, muy completa y extensa. Observo, tras mirar bastantes
listas, que a veces no coinciden unas con las otras, así que cada cual deberá
investigarlo más afondo. Pero sí que hay unos parámetros homogéneos en la
mayoría de ellas.
UN EXCELENTE
INDICADOR: LA ORINA
Como hemos dicho, cuando los procesos vitales del
organismo se desarrollan normalmente, el nivel de la sangre es ligeramente alcalino
(pH 7,40). El exceso de ácidos apenas varía este parámetro primordial del
cuerpo. Pero los trastornos se reflejan en el ámbito de los tejidos y líquidos
en contacto con la sangre. Dado que los ácidos en exceso son eliminados a
través de los riñones y la orina, tenemos allí un modo simple y preciso de
verificar qué está sucediendo en nuestro organismo.
Este método de verificación fue descubierto por el
científico húngaro Erik Rucka y desarrollado por la Dra. Catherine Kousmine,
investigadora suiza: “Una persona sana y bien equilibrada, que recibe
suficiente cantidad de sustancias alcalinas en su alimentación tendrá en la
segunda orina de la mañana un pH ligeramente alcalino, idéntico al de la
sangre. La primera orina no sirve para el control por ser naturalmente ácida,
ya que el reposo nocturno sirve para que los riñones eliminen los productos
ácidos de desecho”. El sistema para verificar este valor es sencillo y se
basa en el simple uso de tiras de papel reactivo.
Artículos de Interés:
LA ALCALINIDAD CELULAR EN
EL ORIGEN Y PROGRESIÓN DEL CÁNCER – Discovery Salud – Dic. 2003
Fuentes:
- http://www.elcuerpo.es/alcalinidad-llave-de-la-salud-item35.php
- http://redjedi.foroactivo.net/oms-farmaceuticas-f98/el-secreto-de-la-salud-del-cuerpo-fisico-alimentos-alcalinos-t3062.htm
- http://www.lavidasaludable.com/content/view/821825/Consumes-alimentos-alcalinos.html
- http://naturopatia.biomanantial.com/alcalinidad-y-acidez-llave-de-salud/
- http://saluddespuesdelos40.com/acidosis/
- http://www.medbook.es/group/homotoxicologa/forum/topics/la-alimentacion-herramienta
lunes, 5 de febrero de 2018
jueves, 4 de enero de 2018
Mis 20 claves para una vida plena
MI LISTA PERSONAL DE CLAVES PARA LA FELICIDAD
(Texto e imágenes extraidas del blog crea2vida, escrito por Valentín Nuñez)

Espero que me disculpes, pero sospecho que este post no lo estoy escribiendo para ti, sino que es un recordatorio que me hago a mí mismo. Al igual que tú, yo también conozco la teoría, pero a veces se me olvida en el día a día. Al menos, espero que te sirvan algunas de mis claves y puedas completar con ellas tu lista personal.
Ah! Decirte que el copyright de muchas no es mío. A veces no es necesario crear nada nuevo, sino que es suficiente con adoptar lo que otros han pensado o sentido antes. Espero que te hagan pensar!





Suscribirse a:
Entradas (Atom)